
Santo Domingo. – El candidato a la presidencia de la República Dominicana, Gonzalo Castillo, fue incluido en la lista de inodoros de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, OFAC, que lo menciona como responsable en el escándalo de corrupción por haber recibido sobornos de US $ 39 millones por la empresa Odebrecht en 2014, cuando abrimos licitaciones para la construcción de Punta Catalina.
“Gonzalo Castillo Terreno recibió US $ 39 millones de la empresa constructora Odebrecht para facilitar la evasión de los licitadores y así adjudicarles la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en beneficio propio y en detrimento del patrimonio del pueblo dominicano, en un caso de corrupción que escándalo y que el Departamento del Tesoro no puede ignorar en momentos en que esta persona aspira a la presidencia de ese país.
El Tesoro está apuntando a quienes están detrás de los sofisticados esquemas de corrupción de Odebrecht y está monitoreando muy de cerca a aquellos que buscan guiar los destinos de los países hermanos en América Latina «, dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.
Gonzalo Castillo Terreno, nacido el 20 de noviembre de 1960 en Barahona, aspirante a gobernador de la República Dominicana a manos del actual presidente Danilo Medina, pero tiene en su haber la mancha de estar involucrado como Ministro de Obras Públicas en este complot de corrupción que ha tocado varios países y el dominicano no se ha salvado.
Rubén Jiménez Bichara, nacido en San Juan de la Laguna en 1958 y quien fue Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas del Estado, estuvo a cargo del premio.
Odebrecht, involucrado en uno de los mayores escándalos de corrupción que se han descubierto a nivel nacional e internacional, proporcionó al ministro Castillo US $ 17 millones y al asistente de electricidad Bichara US $ 20 millones, para que se beneficien del contrato de The thermoelectric.
Ambos funcionarios de la administración de Medina ahora tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos, sus cuentas en este país se congelarán y se abrirán investigaciones para sobornos, como lo refleja la decisión del Departamento del Tesoro a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros.
Según la investigación en Brasil que desarrolló todo el complot de corrupción, en el caso de la construcción de Punta Catalina, la compañía comenzó a desembolsar los pagos ocultos para estos dos funcionarios en enero de 2014, solo un mes después de que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) adjudicó el trabajo al consorcio formado por la empresa constructora brasileña y las empresas Tecnimont SpA e Ingeniería Estrella SRL Los pagos, que ocurrieron en enero y finalizaron en diciembre de 2014, coincidieron con el momento en que se requería conocer el contrato de Odebrecht y aprobado en el Congreso Nacional.
Odebrecht Implicados Según el Auto del ministerio público del Brasil no. 65754_6TLJ_ pp5
Supremo Tribunal Federal de Brazil