NacionalesUltimas Noticias

OEA revela técnico de Claro y seguridad de Abinader no tenían vínculos con “sabotaje” en elecciones municipales; se confirma fue un plan del gobierno de Danilo

Comparte Esta Noticia Con Tus Contactos.

Santo Domingo. – La Organización de Estados Americanos (OEA) reveló que el técnico de Claro y la seguridad del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, no tenían vínculos con el “sabotaje” en las elecciones municipales del 16 de febrero, se confirmó que fue un plan del gobierno de Danilo Medina y Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Estas revelaciones  divulgadas por la OEA están contenidas en el informe publicado en el día de ayer que establece las causas que provocaron la suspensión de las elecciones municipales del pasado 16 de febrero, quedó evidenciado que el técnico de Claro, Manuel Antonio Regalado, así como el oficial Ramón Antonio Guzmán Peralta, perteneciente a la seguridad del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, no tuvieron ninguna participación en un presunto sabotaje del proceso, como en principio se especuló.

Se recuerda que tanto el coronel Guzmán Peralta seguridad de Abinader y el técnico de Claro Manuel Regalado estuvieron detenidos luego de que se suspendieran las elecciones, atribuyéndoles un supuesto vínculo para boicotear el proceso, por lo que en ese entonces el director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, informó que estaban bajo investigación “por tenerse indicios de que tienen conocimientos sobre un supuesto boicot del que fue objeto el sistema de voto automatizado que utilizaría la Junta Central Electoral” en las elecciones.

Las afirmaciones se produjeron luego de que, en los teléfonos móviles, tanto del oficial como del técnico, se encontrara una conversación que supuestamente los vinculaba con el supuesto “sabotaje”, el cual quedó descartado en el informe de ayer de la OEA.

Asimismo, en el informe, de 45 páginas, el organismo internacional determinó que las fallas en el sistema se produjeron por errores cometidos por los técnicos de la dirección de Informática de la JCE y no por ataques externos al software.

Explica que la ejecución de un proceso de personalización de urnas «carente de un adecuado control de integridad» de la información (debido a un defecto del software), es la causa raíz del primer incidente, el cual fue que la boleta electrónica no cargó por completo en el sistema y eso desencadenó en la suspensión del torneo electoral.

Asimismo, la OEA indica que el mal diseño del software, sumado a no haber contado con herramientas para detectar o prevenir la falla y no haber podido mitigarla a tiempo, reflejan también la ausencia de protocolos y la falta de aplicación de buenas prácticas. “El equipo auditor no encontró evidencia de ataques externos, sabotaje o intento de fraude”, destaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba