SaludUltimas Noticias

Según investigación la epilepsia es el principal trastorno cerebral generador de convulsiones

En América Latina y el Caribe, más de la mitad de las personas no reciben atención por esta afección

Comparte Esta Noticia Con Tus Contactos.

Punta Cana.-Diversas investigaciones dentro del campo de la neurología indican que de un 6 a 7 por ciento de los niños pueden presentar algún tipo de convulsión. Esto no necesariamente responde a una disfunción neuronal, sin embargo, es imperante estar atentos si se suman otros signos, así destacó el doctor Carlos Alonso Rivera, en el primer día de plenaria del Congreso Latinoamericano de Pediatría (Alape 2002), que se celebra en Punta Cana.

Aproximadamente, 50 millones de personas en todo el mundo tienen epilepsia, lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel mundial. Cinco millones de ellos viven en la región de las Américas.

La epilepsia es el principal trastorno cerebral que genera convulsiones, pero también una convulsión puede estar asociada a una fiebre, tener un problema de glucosa u otro desbalance bioquímico. Como síntoma, las convulsiones en niños suelen ser prevalentes pero solo 1 % de la población mundial podría padecer epilepsia.

Rivera, quien es el actual presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría, explicó durante una de sus ponencias que, una convulsión puede ser provocada por drogas, toxinas o por un metabolismo agudo; pero también relacionadas con un daño temporal, neurológico o sistémico (como son las infecciones, embolia o traumatismo).

Otro factor que incide en que un niño convulsione es si padece de alguna lesión o daño cerebral previo, si tiene un síndrome epiléptico, así como por etiologías que todavía son desconocidas.

“La incidencia es de 16 a 30 pacientes por cada 100 mil al año, con agudas sintomáticas; mientras que 26 a 64 de cada 100 mil al año son por crisis únicas no provocadas”, añadió el experto.

Factores de recurrencia

Reportes de salud señalan que la recurrencia de estos casos se presenta en un 14 % en un año, 29 % en tres años y 34 % en cinco años. Además, existe un mayor riesgo en quienes las padecen de crisis remotas y sintomáticas, Parálisis de Todd, crisis focales, afectación del neurodesarrollo, capacidad intelectual y crisis durante el sueño.

Es importante destacar que, en el caso de las convulsiones, la mitad de los niños se encontraron libres de crisis a los 7 años de edad, por un periodo al menos de dos años.

La mitad de los niños que la presenten serán diagnosticados con algún grado de discapacidad intelectual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba